Entradas

4.5 SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS

Imagen
4.5 SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS Sistemas centralizados Los sistemas centralizados se caracterizan por tener una estructura en la que los elementos de la red son productores o consumidores de información , y precisan de una central de gestión para procesar información. Los sistemas con esta tipología corresponden a la primera generación de sistemas domóticos. Los sistemas de alarmas domésticas forman parte de este tipo de sistemas. Ya que encontramos una serie de sensores como pueden ser las cámaras IP y cámaras de seguridad. Unidos con la centralita que es quién procesa la información recibida por estos sensores. Esta unión puede ser mediante cable o también mediante sistemas inalámbricos Pros y contras de de los sistemas centralizados A favor, los sistemas centralizados tienen: Los elementos sensores y actuadores son de tipo universal. Coste reducido o moderado. Fácil uso y formación. Instalación sencilla. En contra tienen: Cableado sig

4.4 INTERNET VS INTRANET

4.4 INTERNET VS INTRANET Diferencias entre Internet e Intranet Acceso  – Internet es una red pensada en términos globales y de acceso público, mientras que una intranet restringe el acceso a sólo los equipos que se encuentran conectados a la red privada. Conexión  – Para internet se requiere de una conexión desde un equipo hacia otro en el que se alojan los sitios web, para así interactuar con el contenido. En intranet aunque ocurre de un modo semejante, se trata de un entorno en el que hay varios usuarios conectados para compartir datos de modos diversos e incluso para establecer una comunicación. Acceso local y físico  – En internet se presupone que la conexión entre los equipos no implica elementos físicos y tampoco es local. Para el caso de intranet los computadores se pueden conectar con cables para interactuar entre sí, y todo ello de manera local. Escalabilidad  – Internet por su búsqueda de ser global y público, permite que las conexiones no presenten un límit

4.3 FLUJOS DE TRABAJO

Imagen
4.3 FLUJOS DE TRABAJO Ir a la navegación Ir a la búsqueda El  flujo de trabajo  ( workflow  en inglés) es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. Generalmente los problemas de flujo de trabajo se modelan con redes de Petri. Si bien el concepto de flujo de trabajo no es específico a la tecnología de la información, una parte esencial del software para trabajo colaborativo ( groupware ) es justamente el flujo de trabajo. Una aplicación de flujos de trabajo automatiza la secuencia de acciones, actividades o tareas utilizadas para la ejecución del proceso, incluyendo el seguimiento del estado de cada una de sus etapas y la aportación de las herramientas necesarias para gestionarlo Se pueden distinguir tres tipos de actividad: A

4.2 COMERCIO ELECTRONICO

Imagen
4.2 COMERCIO ELECTRÓNICO El concepto de comercio puede referirse a la transacción que implica la compra y/o venta de un producto. Además alude al local o espacio donde se lleva a cabo una actividad comercial. La idea de comercio electrónico, por su parte, se vincula al desarrollo de operaciones comerciales a través de Internet. También conocido como electronic commerce o e-commerce, esta modalidad comercial aprovecha las herramientas tecnológicas para la concreción de las transacciones. El comercio electrónico puede desarrollarse de múltiples maneras. Un portal, por ejemplo, puede publicar ofertas de calzado deportivo. Los usuarios recorren las opciones y, si desean adquirir un producto, deben ingresar sus datos personales incluyendo la información de su tarjeta de crédito. De esta manera concretan la compra y realizan el pago. Luego el portal envía por correo postal o entrega el producto en el domicilio del comprador. Incluso existe la posibilidad de que el pago se

4.1 SERVICIOS A USUARIOS

Imagen
4.1 SERVICIOS A USUARIOS El servicio de atención al cliente, o simplemente servicio al cliente, es el que ofrece una  empresa  para relacionarse con sus clientes. Es un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece la empresa con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de  mercadeo  que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas políticas institucionales. Servicio al cliente es la gestión que se realiza a cualquier persona que haga parte y ase dentro de un ámbito salarial y que puede acceder a productos tangibles como intangibles, y a personas que puedan generar acción de compra en este caso "niños", y que a su vez se enfatiza al cumplimiento de metas por parte del asesor tomado como ejemplo, para prestar un buen servicio, para tener relación con el cliente, hasta incluso generar un

3.11 APLICACIONES EN INTERNET

Imagen
3.11 APLICACIONES EN INTERNET En Internet existen en la actualidad, y están en continuo desarrollo, múltiples aplicaciones que abarcan todos los ámbitos del que hacer humano.  Algunas de las más importantes son: Navegación en la Web Explorando la red usted puede localizar la información deseada, adquirir bienes y servicios, y visitar virtualmente cualquier locación en el mundo que disponga de un punto de acceso a  Internet .  Todo esto en un ambiente multimedia – gráficos, sonido y video. Email (Correo Electrónico) El Email (Correo Electrónico), es uno de los servicios de  Internet  más utilizadas en la actualidad. Este permite a cualquier persona que tenga acceso a  Internet  enviar y recibir mensajes escritos hacia y desde cualquier parte del mundo a otra persona que también tenga acceso a  Internet , de forma casi instantánea. Este puede incluir archivos, imágenes y documentos. Chat El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también

3.10 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

3.10 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA  La  mensajería instantánea  (también conocida en inglés como  Instant Messaging , acrónimo  IM ) es una forma de  comunicación  en tiempo real entre dos o más personas basada en  texto . El texto es enviado a través de dispositivos conectados ya sea a una red como  Internet , o datos móviles (3G, 4G, 4G LTE, etc.) sin importar la distancia que exista entre los dos (o más) dispositivos conectados. Este vídeo nos muestra como ha evolucionado la mensajería instantánea a través del tiempo, así como el uso que se le va dando